Traigo al blog este análisis rápido del Santander echando atrás el gráfico hasta Marzo del 2009.
Tal y como se puede apreciar en el mismo, toda esta caída de las últimas semanas ha llevado el precio hasta la proximidad de la directriz alcista que surge de unir los mínimos de Marzo del 09 y de Junio del 10. Esa directriz pasará en las próximas sesiones por la proximidad del 8,35, que curiosamente coincide con un retroceso del 61,8 % de todo el tramo al alza desde mínimos de Junio del 2010 (que como sabemos es un importante nivel de retroceso de Fibonacci en el que el precio suele rebotar en sus caidas). Obviamente no quiere decir que el FIBO 61,8 vaya a funcionar como soporte, pero dado que pasará por la proximidad de la directriz alcista de Largo Plazo, este hecho podría usarse para probar una estrategia de compra en esa zona del 8,35.
El objetivo de dicha estrategia sería en primera instancia la resistencia de 9€ donde aprovecharíamos para poner un stop profit dinámico y de ese modo acompañar el precio hasta una hipotética visita a la directriz bajista de medio plazo, que la próxima semana pasará por la zona del 9,5. La sobreventa existente a corto plazo en el RSI, podría apoyar la tesis de un rebote en el corto plazo, aunque la tendencia de fondo en el corto y en el medio plazo sigue siendo bajista, dado que Santander ha marcado una sucesión decreciente de máximos y mínimos (al igual que en el caso del BBVA).
La estrategia arriba mencionada debería de abrirse con un ojo puesto en el mercado americano que podría sufrir en la próxima semana algún ajuste en sus índices, tras las impresionantes subidas y la fortaleza de las últimas sesiones, y siempre teniendo en cuenta que estamos jugando al rebote en contra de una tendencia de fondo bajista.
Seguir leyendo el artículo
sábado, 6 de noviembre de 2010
Banco Popular - Actualización del análisis - Rotura de triángulo
Si revisamos mi análisis de ayer sobre el Popular decíamos que estaba dibujando un triángulo bajista que se suele romper por debajo.
Efectivamente hoy ha roto esa figura por debajo dejando una gran vela negra con incremento de volumen. No veo ninguna zona de soporte relevante hasta la zona del 3,96 (con sus subidas y bajadas). En todo no deberíamos de descartar esos niveles en el medio plazo dada la debilidad de España, de su sector bancario y del Banco Popular en particular. Por arriba la zona del 4,46 se ha convertido en una zona de importante resistencia donde se podrían adoptar posiciones cortas con SL entre un 1,5 y un 2% por arriba.
Para aquellos que quieran probar a comprar acciones, no parece ser este el mejor momento.
Seguir leyendo el artículo
Efectivamente hoy ha roto esa figura por debajo dejando una gran vela negra con incremento de volumen. No veo ninguna zona de soporte relevante hasta la zona del 3,96 (con sus subidas y bajadas). En todo no deberíamos de descartar esos niveles en el medio plazo dada la debilidad de España, de su sector bancario y del Banco Popular en particular. Por arriba la zona del 4,46 se ha convertido en una zona de importante resistencia donde se podrían adoptar posiciones cortas con SL entre un 1,5 y un 2% por arriba.
Para aquellos que quieran probar a comprar acciones, no parece ser este el mejor momento.
Seguir leyendo el artículo
Etiquetas:
Analisis tecnico,
banco popular,
resistencias,
soportes
viernes, 5 de noviembre de 2010
Banco Popular - soportes y resistencias
Como podemos ver en el gráfico el Banco Popular no ha podido romper la directriz bajista que viene guiando el precio desde Agosto del 2009. Como hemos visto en entradas anteriores el cnal equivalente en otras acciones sí se ha visto claramente superado al alza en acciones tanto del sector bancario como fuera del mismo.
Como se puede apreciar en el gráfico, a cualquier intento de acercarse a la línea de tendencia, el precio responde dejando en la correspondiente vela diaria una sombra superior y una larga vela bajista al día siguiente, lo que un servidor interpreta como un signo de control o de distribución o de ambos.
Ahora mismo la cotización se encuentra enmarcada por un triángulo descendente (en morado en el gráfico) que generalmente se interpreta como un patrón bajista ( y que consecuentemente se suele romper por abajo).
La rotura de este triángulo proyectaría el precio a niveles en la zona del 3,65 que, casualmente, coincide con los mínimos del 8 de Junio (3,69). Luego una posible estrategia sería la apertura de cortos ante la pérdida de los 4,43 y un primer objetivo en la zona de 4€. Los indicadores no están todavía demasiado sobrevendidos y podría significar que el precio tiene todavía recorrido a la baja (como al alza).
Por arriba la rotura del canal bajista de medio plazo, supondría, a su vez la rotura del triángulo anteriormente mencionado por arriba, mejorando, de paso, el aspecto técnico de la acción de una forma notable.
NOTA: El que aquí escribe no es analista ni profesional de Bolsa. Por lo tanto este post no supone ni puede suponer, una recomendación de inversión. Solamente pretende ser una puesta en común de las reflexiones del que aquí subscribe, a fin de proporcionar al lector un punto de vista independiente y objetivo
Seguir leyendo el artículo
Como se puede apreciar en el gráfico, a cualquier intento de acercarse a la línea de tendencia, el precio responde dejando en la correspondiente vela diaria una sombra superior y una larga vela bajista al día siguiente, lo que un servidor interpreta como un signo de control o de distribución o de ambos.
Ahora mismo la cotización se encuentra enmarcada por un triángulo descendente (en morado en el gráfico) que generalmente se interpreta como un patrón bajista ( y que consecuentemente se suele romper por abajo).
La rotura de este triángulo proyectaría el precio a niveles en la zona del 3,65 que, casualmente, coincide con los mínimos del 8 de Junio (3,69). Luego una posible estrategia sería la apertura de cortos ante la pérdida de los 4,43 y un primer objetivo en la zona de 4€. Los indicadores no están todavía demasiado sobrevendidos y podría significar que el precio tiene todavía recorrido a la baja (como al alza).
Por arriba la rotura del canal bajista de medio plazo, supondría, a su vez la rotura del triángulo anteriormente mencionado por arriba, mejorando, de paso, el aspecto técnico de la acción de una forma notable.
NOTA: El que aquí escribe no es analista ni profesional de Bolsa. Por lo tanto este post no supone ni puede suponer, una recomendación de inversión. Solamente pretende ser una puesta en común de las reflexiones del que aquí subscribe, a fin de proporcionar al lector un punto de vista independiente y objetivo
Seguir leyendo el artículo
Etiquetas:
Analisis tecnico,
banco popular,
resistencias,
soportes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)